Seguimos trabajando para sensibilizar y movernos contra la violencia de género en colaboración con Movimiento por la paz en torno al tema de áulas por la igualdad: tú tienes la llave.
- La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
- Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.
- La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja. En todo el mundo, casi un tercio (30%) de las mujeres que han tenido una relación de pareja refieren haber sufrido alguna forma de violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida.
- Un 38% de los asesinatos de mujeres que se producen en el mundo son cometidos por su pareja masculina.
- Estas formas de violencia pueden afectar negativamente a la salud física, mental, sexual y reproductiva de las mujeres y aumentar la vulnerabilidad al VIH.
- Entre los factores asociados a un mayor riesgo de cometer actos violentos cabe citar un bajo nivel de instrucción, el maltrato infantil o haber estado expuesto a escenas de violencia en la familia, el uso nocivo del alcohol, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género.
- Entre los factores asociados a un mayor riesgo de ser víctima de la pareja o de violencia sexual figuran un bajo nivel de instrucción, el hecho de haber estado expuesto a escenas de violencia entre los progenitores, el maltrato durante la infancia, actitudes de aceptación de la violencia y las desigualdades de género.
- En entornos de ingresos altos, hay datos que apuntan que los programas escolares de prevención de la violencia de pareja (o violencia en el noviazgo) entre los jóvenes pueden ser eficaces.
- En los entornos de ingresos bajos, las estrategias destinadas a aumentar la emancipación económica y social de la mujer, como la microfinanciación unida a la formación en igualdad de género y las iniciativas comunitarias dirigidas contra la desigualdad de género o tendentes a mejorar las aptitudes para las relaciones interpersonales, han demostrado una cierta eficacia para reducir la violencia de pareja.
- Las situaciones de conflicto, posconflicto y desplazamiento pueden agravar la violencia, como la violencia por parte de la pareja, y dar lugar a formas adicionales de violencia contra las mujeres.
3. Debatimos: La ciberviolencia de género
(Leemos cada caso en voz alta y tratamos de dar con la respuesta antes de alguien resuelva la pregunta)
1. Hace unos meses una chica se separó de su novio. Desde entonces, no deja de recibir mensajes suyos a través de las redes sociales. Por mucho que lo bloquee, él consigue ponerse en contacto con ella creando nuevos perfiles o a través del grupo de amistades de ella, lo que hace que la chica se sienta muy angustiada: ¿crees que lo podría denunciar?
2. Hace un tiempo una chica se grabó con su novio en la intimidad y él ha compartido el vídeo con sus amigos por el grupo de WhatsApp. Uno de los amigos del chico le ha recriminado su actitud pero él contesta que no está haciendo nada malo, que como el vídeo es suyo y él sale también, puede enviarlo a quien quiera. ¿Puede hacerlo?
3. Una chica sube una foto a Instagram en la que aparece de fiesta en actitud sexi. Muchos de los chicos que la siguen en las redes sociales le escriben mensajes subidos de tono y algunos la llegan a llamar "puta" y "guarra". Uno afirma que, como ella ha colgado libremente las imágenes, cualquiera está en su derecho de expresar su opinión. ¿Tiene razón?
4. Un chico tiene una foto íntima de una chica con la que hace tiempo que se escribía pero quiere conseguir más y le dice que si no se las envía, hará pública la imagen que ya tiene de ella. Atemorizada, la chica se la manda; pero al poco tiempo él exige un vídeo. Ella también se lo envía. El chico argumenta que ella siempre ha sido la que se ha hecho las fotos y se las ha enviado cuando él se las ha pedido, así que ella se siente responsable de lo que ha ocurrido. ¿Crees que la chica puede denunciar lo que le está pasando?
5. Una chica cortó hace un tiempo con su pareja. Desde entonces, cuando ella publica una foto en la que se reconoce dónde está, él aparece al poco tiempo para intentar hablar con ella, decirle que no la ha olvidado y convencerla de que vuelvan a estar juntos. ¿Dirías que es un comportamiento romántico?
6. Una chica le pide a un gran amigo/a o pareja el ordenador para entrar en sus redes sociales. Después de meter su usuario y contraseña, Google pregunta si quiere que las recuerde. Este le aconseja que lo guarde todo porque así ella podrá acceder más fácilmente la próxima vez y que, además, hay confianza, por lo que no tiene sentido que se guarden secretos. La relación entre ellos va muy bien, ¿hay algo de malo en compartir esto con alguien a quien se quiere tanto?
Para terminar, leemos:
El sexting no tiene por qué ser una práctica negativa siempre y cuando haya sido consentida por las dos partes.
La persona receptora de vídeos o imágenes íntimas debe ser responsable de ese contenido, custodiarlas en un sitio seguro y jamás compartirlas ni publicarlas sin autorización. Esto último, además de enormemente cruel, es un delito.
Y si te has decidido a mandar fotos o imágenes íntimas tuyas a alguien por las redes, siempre será mejor que no se te vea la cara... ¡Busca un encuadre original!
Es importante que seamos conscientes de cuándo una relación no es sana y puede llegar a convertirse en un problema muy serio:
Bloque II: ¡AMOR SIN CONTROL!
Para terminar, por parejas escribiremos tres normas básicas para evitar el acoso y el control en las redes sociales y las escribiremos en una tarjeta.
Puedes escribirlas en segunda persona, en forma de consejo: "Tienes derecho a tu intimidad: no compartas las contraseñas de tus redes sociales".
Con las mejores de ellas crearemos un mural con el hashtag: #amorsincontrol.
¡EN TUS MANOS ESTÁ EL PODER! ¡TÚ ERES PARTE DE LA SOLUCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO!
SEGUIMOS PROPONIENDO MÁS ACTIVIDADES PARA PREVENIR Y TERMINAR CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO
E.-Canciones contra la violencia hacia la mujer:
Aitana
Ismael Serrano:
https://www.youtube.com/watch?v=SPLEV4ZGpOY
Premio del ayuntamiento de imagen gráfica para las alumnas de ciclo de grado medio de estética y belleza del nuestro IES Torreblanca(2017/18)
Comentarios
Publicar un comentario